



Línea temática 10. Lengua y artesanías: denominaciones del hacer artesanal
Responsable:
Dr. H.C. Xaab Nop Vargas Vázquez
Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C.
Corresponsables:
Dra. Claudia Gisela Espinosa Guia
Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C.
Mtro. Sergio González Federico
Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C.
Objetivo
Reflexionar en torno a las distintas denominaciones que se le da al sistema del hacer artesanal desde las diversas lenguas nacionales de México y el mundo, ahondando en sus significados y términos relacionados. A fin de enriquecer y visibilizar las distintas ventanas con las que miramos y habitamos al mundo, para contribuir a un diálogo simétrico entre los distintos pueblos que somos.
Descripción
En esta línea se reflexionan y analizan las distintas denominaciones que se le da al hacer artesanal, desde distintas lenguas, a fin de evidenciar los significados que las subyacen y sus implicaciones en los quehaceres diarios que están inmersos en un marco social amplio y en relaciones asimétricas. Se pretende mostrar que las denominaciones devienen en acciones que impactan en las distintas relaciones interculturales que se establecen tanto en las zonas urbanas como en rurales.
Temas de análisis de la línea:
-
Denominaciones del hacer artesanal y sus significados.
-
Implicaciones de las denominaciones en el quehacer artesanal del día a día.
-
Construcciones de relaciones interculturales simétricas desde el lenguaje artesanal.
Tipo de contribuciones que se aceptarán:
-
Ponencias
-
Conversatorios
-
Relatos
-
Narrativas e historia de vida (biografías)